miércoles, 4 de junio de 2014

MICROORGANISMO UTILIZADOS EN EL SUELO


  LOS MICROORGANISMOS EN EL SUELO



Aunque son numerosas, debido a su pequeño tamaño, sólo representan menos de la
mitad de la biomasa microbiana total La abundancia se puede medir por medio del conteo en placas o estimando, a travésde microscopía directa (108 a 1010 bacterias/g de suelo)Las bacterias del suelo pueden clasificarse en dos grandes grupos: Especies nativas o autóctonas: están presentes en el suelo y su número se mantieneaproximadamente constante, con excepción de aquellas nativas denominadas “zimógenas” por Winogradsky, que proliferan ante el agregado de un sustrato específico. Especies alóctonas: a diferencia de las anteriores, no participan activamente en las funciones bioquímicas de la comunidad. Llegan al suelo con las precipitaciones, en tejidos enfermos, aguas negras. Se pueden agrupar las bacterias del suelo por grupos funcionales, siendo ésta la forma mas importante desde el punto de vista agronómico, en :
Bacterias amonificadoras: descomponen las sustancias orgánicas nitrogenadas ylas transforman en amonio o en sales amoniacales. Bacterias nitrificadoras: oxidan el amoníaco hasta nitrato.Bacterias fijadoras de nitrógeno: toman el N atmosférico (N2) y lo transforman encompuestos aprovechables por los vegetales. Bacterias celulolíticas: degradan la celulosa. Es el grupo más numeroso por ser este compuesto el más abundante en los residuos vegetales Bacterias pectinolíticas: degradan la pectina y sus derivados. El género más abundante es Arthrobacter.
Actinomicetes Son bacterias (células procariotas) que se parecen a los hongos por tener micelio aéreo ramificado. Las colonias pueden ser pulverulentas o consistentes.  Están distribuidos en diversos hábitats: estiércol, fango, etc. Se encuentran en distintas profundidades y son casi tan abundantes como el resto de las bacterias. Sonaeróbicos y menos sensibles a la sequedad que éstas. Son heterótrofos, entre otras sustancias, utilizan la quitina como fuente de carbono. En






general son saprófitos. Suelos ricos en materia orgánica les benefician por el carbonoaprovechable. Su actividad también se ve favorecida por la presencia de restosvegetales, estiércol, y derivados proteicos. No tienen gran capacidad competitiva, por lo que escasean relativamente en las etapas iniciales de la descomposición de los vegetales. Su densidad y actividad se incrementan en la etapa final de la degradación, luego de actuar hongos y bacterias,
cuando los nutrientes se van haciendo limitantes y la presión de los competidoresdisminuye. La densidad varía entre 105 y 108 en suelos templados. El género másabundante es Streptomyces.Producen metabolitos antimicrobianos entre ellos 50 antibióticos de uso común.
CianoficeasEstas bacterias son capaces de fotosintetizar y fijar N2. Estas características les permiten actuar de colonizadoras en materiales originales.Pueden tener gran importancia en arrozales inundados. Cuando el pH es superior a 6

No hay comentarios.:

Publicar un comentario